enero 2, 2023

Para estudiar criminalistica que se necesita

Por Fernando Enteso

En el momento en que definimos qué es la Criminalística, comentamos que podría trabajar en grupo con otras disciplinas socorrieres para lograr saber qué ocurrió en un hecho delictivo. Te contamos cuáles son ahora:

Toxicología Forense: se hace cargo de estudiar las substancias tóxicas que están en personas vivas o fallecidas, tal como en el sitio del hecho.

Puntaje ICFES para estudiar Criminalística en Colombia

La criminalística es una de esas carreras donde la mayor parte de las universidades no solicitan un puntaje mínimo, no el certificado de desenlaces. Esto significa que, hayas efectuado o no la prueba, con independencia de la puntuación que hayas conseguido; Puedes entrar a estudiar la carrera. Eso sí, ten presente que en el momento en que una facultad no te solicita las puntuaciones, ni el certificado, al menos. Lo mucho más posible es que debas enseñar una PSU, esto es, una prueba de selección interna.

En las situaciones de universidades que sí solicitan el puntaje ICFES, que son escasas, no se precisa que la persona haya logrado un puntaje prominente. En promedio, tienen que conseguir por lo menos un mínimo de 220 puntos del resultado general de la prueba Sabre 11.

Liderazgo

No cabe duda de que las ocupaciones que efectúa un licenciado en Medicina Legal son rigurosos y rigurosos por el nivel de compromiso que acarrean. Mencionado lo anterior, es fundamental que quienes escojan esta profesión tengan ciertas capacidades y competencias que están ligadas al liderazgo.

La toma de resoluciones, la aptitud de trabajar bajo presión, la asertividad y el intelecto sensible son ciertas de ellas. Toma presente que en el ejercicio de esta carrera tienes que tener seguridad en tus entendimientos, determinación para tomar resoluciones y un óptimo manejo de tus sentimientos.

Plan de estudios de criminalística

El plan de estudios para la carrera criminalística en cualquier facultad de charla hispana o angloparlante, puedes conseguir materias orientadas a ciencias y derecho, con lo que la carrera es dependiente de lo que el estudiante se desempeña en varias competencias como las próximas:

  • Investigación
  • Balística
  • Peritaje
  • Consejos a jueces y abogados
  • Consejos a entidades públicas
  • Diseño de proyectos de criminalística

Antes de nada hay que aclarar la diferencia entre criminología y criminalística.

La criminología es la ciencia que se hace cargo de estudiar el accionar delictivo, las formas de proceder y nuestro delito, por consiguiente comprende mucho más temas de estudio y su app tiende a estar apuntada hacia la prevención, al tiempo que la criminología se enfoca en el de qué manera y por qué razón del delito, en concepto de Derecho puede influir en el instante de dictar sentencia.

Asimismo es esencial entender que la Criminalística se puede estudiar como especialidad (maestría) y que, en la mayoría de los casos, está mucho más orientada a egresados ​​de la carrera de Derecho, o como licenciatura; no obstante, hoy día aún no está libre en muchas universidades, si bien de a poco comienza a tener una mayor presencia en este país.