Cómo estudiar en poco tiempo
Hay instantes en los que tuvimos que estudiar varias cosas, pero de alguna forma sentimos que no disponemos bastante tiempo. Esto tiende a suceder con mucha continuidad y si bien en varias oportunidades puede deberse a la procrastinación, hay ocasiones en las que todo aparece de pronto y termina acumulándose sin ofrecernos muchas elecciones. Para llevar a cabo en frente de esto, se tienen la posibilidad de emplear distintas técnicas para estudiar bastante y en escaso tiempo.
De qué forma estudiar bastante en escaso tiempo
No es bien difícil comprender las tres enormes desventajas que se muestran al emplear métodos que se fundamentan en la reiteración:
Precisan bastante tiempo. No es requisito reiterar para retener la información. Si tuvieses un examen en el que tuvieses que estudiar un libro de 2.000 páginas, reiterar 8 ocasiones lo mismo equivaldría a estudiar un libro de 16.000 páginas. Existe gran diferencia. Asimismo es verdad que varios estudiantes llegan al examen con la sensación de no haber tenido suficiente tiempo para fijarse bien en las cosas. Bueno, si empleas este procedimiento… ¡es cierto! (Una pequeña nota sobre reiterar en voz alta: es útil solo si se hizo solo una vez en el final del estudio para elaborar la presentación. No es requisito reiterar para recordar. Si se hizo este paso, se desaprovecha un buen tiempo en tanto que pensamos a una agilidad considerablemente más rápida de la que charlábamos. ¿Reiterar 16.000 páginas en voz alta? ¡No es posible!
Consejos para aprobar un examen en escaso tiempo
Antes de comenzar tu sesión El estudio trata de tener un ámbito conveniente a fin de que logres concentrarte apropiadamente y explotar el tiempo que tienes libre para prepararte: Escoge un espacio relajado y discreto donde poseas todo lo que es necesario para ti a mano:
- Conexión a internet
De qué forma estudiar mucho más veloz organizando el material
Selección de datos para recordar Si deseas poder revisar y estudiar tu temario rapidísimo, te invito a que mientras que continúas por ella puedes obtener un Todos y cada uno de los datos puros y datos relacionales que desees recordar.
Como es natural que no hablo de realizar un comprendio completo de todos y cada uno de los contenidos de tu plan de estudios, pero hablamos de realizar un índice de todos y cada uno de los datos que debes recordar… ¡Precaución! no todos y cada uno de los datos que debes comprender para el examen, sino más bien todos y cada uno de los datos que verdaderamente precisas recordar, en consecuencia excluyendo los datos que ya conoces o todo cuanto puedes inferir o razonar.
¿Cuál es la mejor forma de estudiar?
En nuestra guía para estudiar a estudiar te charlamos extensamente del que se considera de los mejores métodos para estudiar, o cuando menos entre los mucho más recurrentes. Te lo resumimos:
- Prelectura o lectura de aproximación. Hablamos de tener un primer acercamiento o refrescar la memoria si ahora lo viste en clase.
- Segunda lectura con subrayado y notas. Una vez leído, es hora de comenzar a trabajar en el artículo. ¿De qué manera? Resaltando ÚNICAMENTE los conceptos primordiales que aborda, intentando encontrar las expresiones que no comprendas y apuntándolas ajeno, ampliando la información que te resulte confusa o pienses que podría ser mejor…
- Estudiar lectura y repaso . Vas a tener en tu poder todo cuanto creas preciso entender sobre el tema, y en este momento es el instante de zanjarlo.
- Subrayado. Como has trabajado el artículo, vas a saber qué es esencial y qué es solo complementario. Es hora de que lo subrayes para poseerlo a la visión, y también ir solo como mucho importante en las próximas etapas del estudio.
- Resumen. Para llevar a cabo el resumen es requisito que medites sobre lo que viste, y que procures llevarlo a un nivel mucho más familiar para interiorizarlo. Emplea tus propias expresiones y coloca solo lo que pondrías en la prueba.
- Esquema. Es útil para conseguir de manera gráfica y de una ojeada todo lo que es necesario para ti entender sobre el tema, en una jerarquía de conceptos que puede integrar o no conectores. Va a ser lo que emplees para comprobar.
- Memorización. Es hora de revisar qué has logrado retener de la asignatura tras tanto trabajo, y poner en práctica técnicas de memorización para lo que cuesta mucho más. Por poner un ejemplo, utilizar mnemotécnicos para datas.