Como aprender a quererse
Todos y cada uno de los días repitió la iniciativa de que el poder vive en nosotros. No hay nada afuera. Solo debemos ver hacia adentro y elegir hallarnos, como rezaba el oráculo de Delfos, de la mitología griega: ‘conócete a ti’.
De qué manera quererte a ti
Estudiar a quererte a ti no es una labor que se logre estudiar en un manual, día a día.
Es un desarrollo que dura toda la vida, se ejerce todos y cada uno de los días y empieza en la niñez, en el momento en que edificamos la imagen que poseemos de nosotros, desde la opinión que nos llega del resto.
De qué manera evaluarse pasito a pasito
Para evaluarse apropiadamente es requisito estudiar, desarrollo en el que estas claves tienen la posibilidad de ser de mucha ayuda.
- Ser siendo conscientes de nosotros: debemos comenzar por entender nuestros sentimientos y nuestra forma de ser, alén de lo que el resto piensen de nosotros.
- Aceptarnos así como somos: no debemos fingir ni esconder nuestros caminos. Para sentirnos cómodos en nuestra vida diaria, debemos ser verdaderos con nosotros y con el resto.
- Detectar las áreas en las que tenemos la posibilidad de progresar: en el momento en que conocemos nuestras debilidades, tenemos la posibilidad de llevar a cabo tácticas que nos asistan a superarlas o mudar hábitos que nos logren dañar.
- Dejar atrás el pasado: en ocasiones las vivencias negativas del pasado nos previenen seguir. Debemos estudiar a sobrepasar las ocasiones bien difíciles y proseguir nuestro sendero.
- Ser optimistas y confiar en nosotros: ahora conocemos nuestras habilidades, con lo que debemos confiar en ellas para enfrentar los desafíos. Además de esto, ser optimistas nos va a ayudar a ver lo que contamos.
- Perder el temor y saber nuestros límites: el temor al fracaso nos impide desarrollar todo nuestro potencial y opciones. Si se sobrepasa ese temor, vamos a ser capaces de agrandar nuestros límites y habilidades, siendo siempre y en todo momento realistas.
- Ten paciencia y déjanos fallar: los fallos son ineludibles, pero no debemos castigarnos y sentirnos tristes. Debemos enfrentar las adversidades como un desarrollo de estudio que nos deja progresar.
- Cuidarnos: debemos prestar atención a nuestra salud y modo de vida, pero asimismo a nuestro confort psicológico y sensible. Es primordial poner límites, entender decir no en el momento en que sea preciso y arrancar acciones que nos sean buenas y nos asistan a medrar.
¿Qué es lo que significa quererse unos a otros?
Si pensaras en alguien que amas ahora mismo, ¿de qué manera lo precisas? ¿Le das tiempo y precaución o lo ignoras? ¿Lo juzgas con lo que hace o lo comprendes? Si se confunde, ¿lo criticas siempre y cuando puedes o lo disculpas?
En este momento, si hiciésemos esto solos, nos amaríamos. De eso se habla quererte a ti. Y el paso inicial es querernos incondicionalmente y aceptarnos como somos. Esto asimismo incluye mudar algunas cosas para superar.
Charlar en positivo
La manera en que nos charlamos tiene secuelas. Si nos encontramos todo el tiempo criticándonos y culpándonos a nosotros, nos vamos a sentir mal. No obstante, si intentamos nuestro idioma con respeto y precaución, evitaremos afecciones.
No tenemos la posibilidad de medrar y progresar actuando como jueces rigurosos de nosotros. Es esencial estudiar a sentir nuestros puntos positivos y ser contentos con ellos, tal como a admitir nuestros defectos. Esperar mudarlos y ser especial es como esperar no humano. En verdad, el cambio solo es viable si los admitimos.