Qué estudia un geólogo
La geología es una ciencia gran y diversa. Tiene múltiples apps, que en casos tienen la posibilidad de socorrer vidas, como en ingeniería civil, sismología u otras especialidades. Por otra parte, tiene múltiples usos a nivel económico rentables, como las ciencias del petróleo, la mineralogía y otros muchos.
Además de esto, da una infinita cantidad de información importante sobre la naturaleza de nuestro mundo. La geología es una fuente de información sobre el pasado y el presente de la Tierra, y en este sentido puede asistirnos a extrapolar su conocimiento a otros planetas, o aun a vaticinar el futuro del nuestro.
Temario
-
- Vida en la Tierra
- Matemáticas para Geología
- Trabajo de campo en Geología Regional
- Argumentos de Geología
- Química de la Tierra
- Física para Geología
- Mundo
- Tierra
- Cristalografía
- Sistemas de Información Geográfica y Régimen de Imágenes
- Cartografía Geológica
- EstratigrafíaPaleontología I y IIGeomorfología I y II
- SedimentologíaMineralogía
Siendo geólogo te transformas en un actor clave en el avance del país
Según el archivo «El Papel de la Geología en el Avance de Chile», del Instituto de Geólogos, la conocimiento de los expertos en t El área es primordial en distintas áreas del avance del país, como la minería (que es la columna vertebral de la economía chilena) y la conservación y aprovechamiento de las fuentes hídricas (en especial las subterráneas). Además de esto, juegan un papel esencial en la prevención de peligros naturales y la administración ambiental.
Según el Portal mifuturo.cl del Ministerio de Educación, la Geología proporciona una empleabilidad promedio de 83,7% en el primer año de carrera. Un porcentaje bastante prominente, que podría subir aún mucho más con la reactivación minera que vive el país y llegar al cien% que mostró en años precedentes.
¿Qué estudia la geología?
La geología estudia, de entrada, la corteza terrestre. Esto se traduce en el análisis de sus muestras, que vienen de distintas instantes de su crónica.
Estos análisis, por una parte, nos dejan entender los procesos físico-químicos que lo generaron. Además de esto, tienen la posibilidad de sugerir esenciales conclusiones con en comparación con género de acontecimientos que, durante los años, se generaron en ese segmento de la corteza.
¿Qué salidas expertos hay?
Pero, dada esta avalancha de opciones, ¿qué salidas expertos hay? Las facultades que forman a los futuros geólogos estiman que los campos de trabajo mucho más comunes son los próximos:
-
-
-
- Cartografía geológica del territorio.
- Evaluación de peligros geológicos.
- Control de calidad de materiales naturales para la construcción.
- Estudios geológicos para proyectos civiles (geotecnia) y control de perforaciones.
- Investigación y prospección de elementos naturales (minerales, rocas industriales, comburentes fósiles, agua).
- Administración y evaluación de impactos ambientales.
-
-
-