diciembre 31, 2022

Qué estudia la ingeniería química

Por Fernando Enteso

Para ser ingeniero químico hay que cursar el Nivel Superior en Ingeniería Química, que se compone de 240 créditos ETCS y tiene una duración aproximada de 4 años. En esta profesión se estudian las características químicas de los materiales, haciendo un trabajo sobre ellos para diseñar nuevos artículos y resoluciones indispensables para la sociedad de hoy. Se precisan ingenieros químicos en prácticamente cualquier industria que se nos ocurra. Sin estos expertos difícilmente tendríamos comburente para nuestros turismos, medicinas, pinturas, embarnices, productos de decoración… ¡Aun mucha comida!

Estudiar ingeniería química puede ser una alternativa fabulosa si disfrutas la ciencia y deseas trabajar en un campo en incesante evolución. En verdad, pertence a las carreras con mucho más salidas laborales en la ingeniería (una rama que, como todos entendemos, tiene las perspectivas laborales y salariales mucho más atrayentes). Te contamos qué hace un ingeniero químico y qué estudios tienes que cursar para ejercer como tal.

Perfil profesional

El profesional en Ingeniería Química está preparado para:

  • Usar sus entendimientos de las ciencias físicas, químicas, administrativas y económicas, tal como en lo que se refiere al campo de las relaciones humanas entablar las condiciones que dejen el máximo aprovechamiento de los equipos, materias primas y elementos humanos que intervienen en los procesos productivos de las industrias.
  • Elegir y dimensionar equipos y maquinarias, tal como cuantificar materias primas y también insumos que dejen progresar la operatividad y calidad del producto, al menor valor viable.
  • Buscar el aprovechamiento de los subproductos de los procesos industriales, tal como la mejor predisposición de los restos.
  • Detallar métodos para adivinar las pretensiones de cuidado de los equipos, controles de calidad y minimización de tiempos y movimientos, aplicados al desarrollo productivo.
  • Supervisar y regentar la construcción y puesta en marcha de instalaciones dedicadas a la industria química, alimentaria, farmacéutica y otras; tal como centros que brindan servicios socorrieres a las plantas de desarrollo (vapor, refrigeración, aire comprimido).
  • Consejos en el diseño de instalaciones, compra de equipos, estudios de viabilidad, implantación de novedosas tecnologías y métodos para la optimización de procesos y capitales.
  • Ofrecer asesoría a instituciones gubernativos en temas de avance, encontronazo ecológico y empleo de elementos.