Qué estudia la anatomía patológica
¿Te resulta interesante estudiar Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica? ¡Entonces prosigue leyendo este producto y revela mucho más sobre esta carrera que seguro es la perfecto para ti!
Primordiales equipos usados
Entre los equipos mucho más usados en esta ciencia contamos: micrótomos, microscopios, procesador de tejidos, baños de agua para tejidos, criostatos, placas de enfriamiento, recortador y dosificador de parafina, secadores de portaobjetos , sistemas de inclusión de tejidos, sistemas de tinción automática para portaobjetos, entre otros muchos.
¿Cuáles son las funcionalidades de un Técnico Superior en Anatomía Patológica?
El experto en nosología efectúa funcionalidades expertas en estudios de laboratorio. Ciertas de sus tareas fundamentales son:
- Obtención de muestras biológicas siguiendo los protocolos actuales.
- Preparación de muestras para su posterior análisis.
- Efectuar estudios morfológicos, genéticos y cultivos celulares.
- Garantizar la calidad de los procesos, garantizando la trazabilidad.
- Administración de equipos asegurando su desempeño, tal como la calidad y seguridad de los métodos.
- Asegurar el cumplimiento de la normativa medioambiental y de protección de la gente.
¿Cuáles son los primordiales métodos que se efectúan en nosología?
La anatomía patológica efectúa distintos métodos en dependencia del género de tejido y del género de diagnóstico que se alardee, entre ellos tenemos la posibilidad de nombrar:
- Histopatología: Es el examen microscópico de un exhibe a través de técnicas histológicas.
Las tinciones dan un diagnóstico concreto apoyado en la morfología y es la capacidad central de la histología. - Inmunohistoquímica: Se apoya en la utilización de anticuerpos para advertir la presencia, abundancia y ubicación de proteínas concretas. Esta técnica es primordial para distinguir entre trastornos con morfología afín y asimismo para caracterizar las características moleculares de ciertos géneros de cáncer.
- Hibridación in situ: a través de esta técnica se tienen la posibilidad de detectar moléculas concretas de ADN y ARN en partes.
- Citopatología: Es el examen de células libres desperdigadas en una placa petri a través de técnicas de citología.
- Microscopía electrónica: Radica en investigar el tejido con un microscopio electrónico que deja una mayor magnificación, admitiendo la visualización de orgánulos en la célula.
- Citogénesis de tejidos: Se apoya en la visualización de cromosomas para detectar defectos genéticos como la translocación cromosómica.
- Inmunofenotipado: Radica en saber el inmunofenotipo de las células a través de técnicas de citometría (medición de células). Es útil para hacer un diagnostico diversos tipos de leucemias y linfomas.
¿Qué anomalías de la salud estudias y tratas?
Esta rama de la medicina se encarga del estudio de los argumentos y avance de patologías debidas a distintas causas, como ediciones celulares por el medioambiente, lesiones, trastornos del desarrollo celular, etcétera.